Imponente: Montenelli de Primera


Diego Montenelli 2x1: Ituzaingó y Cruz del Sur.

Tuvimos la oportunidad de dialogar con Diego Montenelli, que vaya particularidad es guardameta de Ituzaingó y del recientemente equipo campeón del Apertura en la LIFFA (Liga del Fútbol Amateur), hablamos del Cruz del Sur, quién amablemente nos cedió algunos minutos para profundizar en la realidad de ambas instituciones y, aprovechando la ocasión, nos da su punto de vista acerca de este parate que afecta el fútbol local. Sin más que agregar, te invitamos a repasar las palabras de Montenelli, en el siguiente informe que hemos preparado para vos. A modo de resumen, dejamos algunos fragmentos de las palabras de Diego: "Creo que Ituzaingó tiene lo que le falta a muchos clubes del departamento, que es gente que quiere a la Institución y deje la vida por la camiseta (...) Poniendose la camiseta de los jueces, debe ser dificil ir a una cancha sabiendo que te puede pasar cualquier cosa, sobre todo para la familia de esa persona..."

El domingo pasado, el Cruz del Sur (equipo que pertenece a la LIFFA) volvió a reiterar el logro del 2009 y volvió a coronarse Campeón del Apertura, ésta vez, versión 2010. Diego Montenelli, pieza vital para la coronación de su equipo, estuvo dialogando en exclusividad con el equipo de Deprimera.com.uy y nos decía lo siguiente:

Para aquellas personas que no estén empapadas con el asunto de la LIFFA, contanos un poco más de la organización de los campeonatos, como es el nivel de competencia, como se desarrolla todo…

Diego Montenelli: “El nivel es muy bueno, la mayoría de los equipos tienen jugadores que juegan o jugaron en algún equipo de Liga Mayor y, por falta de tiempo o simplemente por amistad, juegan en la LIFFA. Los campeonatos se dividen en 3 categorías (A, B, C). En dichos campeonatos, a medida que van desarrollándose, los mejores equipos van ascendiendo a las divisionales de arriba. Suele pasar que hay equipos con buenos jugadores y planteles que están jugando en la C porque recién comienzan a jugar y el reglamento establece que todos los equipos que se inscriben, deben comenzar desde la Divisional menor, en éste caso, la C. A medida que van desarrollándose los campeonatos, van ascendiendo y quedándose en la A”.

Contanos un poco más de tu equipo, el Cruz del Sur, como se formaron, hace cuanto que vienen jugando? “Hace tres campeonatos que arrancamos. Empezamos en la B, terminamos campeones y ascendimos. El campeonato pasado terminamos terceros y ahora el Apertura lo ganamos logrando un lugar en la final por la Anual. De ganar el Clausura, terminaríamos como campeones anuales. Una de las mejores cosas de la LIFFA es que los ascensos son por campeonatos cortos. De esa forma, un equipo que viene de la B, ganando el Clausura por ejemplo, puede jugar la final de la Anual.

Con respecto a nuestro equipo, nos formamos como todo grupo, entre amigos y gente conocida que se va arrimando, pero por sobre todo, priorizamos lo humano ante que lo futbolístico, siempre respetando cierto nivel verdad. De todas formas, a lo que aspiramos, es a formar un buen grupo humano, que después dentro de la cancha se ve reflejado. No nos sirven de nada los campeonatos si no tenemos un grupo bueno, y cuando me refiero a la palabra grupo, hablo no solamente de jugadores sino la gente que hay alrededor que es espectacular”.

Compartimos que la LIFFA, aparte de ser un campeonato de fútbol con todas sus implicaciones, es un digno “rincón” para vivir el fútbol entre amigos. Es algo que trasciende la barrera de lo puramente competitivo (no con esto decimos que no se compite dejemos en claro) pero el fútbol se vive de otra manera, entre amigos y pares. ¿Cómo describirías al plantel del Cruz del Sur, qué tuvo el equipo que logró terminar quedándose con el Apertura? Es más o menos como te comentaba antes, un grupo espectacular con buenos jugadores. Un plantel bastante parejo, con buen recambio. Sucede que como el torneo es amateur, siempre se da la ocasión de que alguno no puede estar presente por algún motivo y, afortunadamente en nuestro equipo al menos, siempre había un compañero con la mayor predisposición a jugar, a veces en puestos que ni siquiera son suyos, pero siempre con la disposición de darte una mano. Sucedió por ejemplo que yo me lesioné una mano y no pude jugar por un fin de semana, ahí Andrés -que es lateral derecho- se puso los guantes y con las mayores ganas defendió el arco muy bien”

Antes de introducirnos en la parte de la entrevista en la que dialogamos sobre Ituzaingó, queremos hacer explícita nuestras felicitaciones al plantel campeón del Cruz del Sur, por ende, felicitamos a: Adrián Luzardo; Agustín Graña, Andrés Arias, Carlos Rodríguez, Diego Batista, Diego Fernández, Diego Montenelli, Federico Danel, Fernando Da Luz, Jhonny Ferreira, Luis Fontes, Luís Rodríguez, Marcelo Urrutia, Martin Busnadiego, Martín Giménez, Martín Pistone, Matías Pereira, Pablo Alonso, Rafael Lopez, Sebastián Espósito, Víctor Rodríguez, Pablo Batista, Pablo Gutiérrez, y a Yony da Rocha más algún futbolista que se haya sumado en este último campeonato.

Ya adentrando en la realidad de Ituzaingó, te tocó debutar contra Libertad de San Carlos en un partido que terminaste siendo figura, contamos cómo estás físicamente, en qué momento de tu carrera estás? “Con respecto al partido de Libertad, creo que a nadie le gusta que venga un equipo a darte la vuelta en tu cancha y eso se vio reflejado en la entrega del equipo en general. En lo personal fue muy emocionante ya que había mucha gente y parecía una final. Son partidos hermosos de jugar y que te quedan grabados. Por suerte salió todo bien, sacamos 3 puntos fundamentales que era lo que buscábamos.

Con respecto a mi carrera, creo que tengo varios años si dios quiere por delante. Con 27 y siendo golero, espero poder seguir defendiendo al Cruz del Sur por bastante tiempo más.”

¿Cómo analizas la realidad de Ituzaingó en éste campeonato de Liga Mayor en particular? ¿Sentís que Ituzaingó es un candidato a pelear por el título de Liga Mayor? “Por lo que he podido comprobar, es todo muy parejo. Pienso que Ituzaingó tiene las herramientas como para salir campeón. En Ituzaingó hay un plantel muy joven, pero de mucha calidad. Principalmente con muchísimas ganas como se vio en el partido contra Libertad. Creo que Ituzaingó tiene lo que le falta a muchos clubes del departamento, que es gente que quiere a la institución y deje la vida por la camiseta.”

Con relación al tema del parate en el que estamos. ¿Afecta este cuarto intermedio a los equipos, en particular a ustedes, les viene bien o mal estar quietos tanto tiempo? “La falta de fútbol no creo que le venga bien a nadie, pero la verdad que algo hay que hacer con el fútbol, y si éste parate es necesario hacerlo, no hay mal que por bien no venga. Ya de por sí va poca gente a la cancha y si a eso le agregamos el tema de que siempre se genera violencia, cada vez alejamos más a la familia del fútbol. Si el tema de los árbitros sirve para que haya más seguridad, creo que es bueno. Las fechas de una forma u otra se terminan arreglando, y creo que debería ser secundario ante un tema tan grave como el de la violencia que hay en las canchas. Poniéndose la camiseta de los jueces, debe ser difícil ir a una cancha sabiendo que te puede pasar cualquier cosa, sobre todo para la familia de esa persona”

Retomando el tema de la LIFFA, creo que la organización del Campeonato apunta un poco a eso. Fundamentalmente a erradicar todo gesto de violencia o acción antideportiva, cuestiones que se ven amparadas en el reglamento que es estricto con estos temas. Es una buena forma o un buen ejemplo de imitación, por lo menos para prestarle un poco de atención. “Es la idea, ir el domingo, jugar al fútbol y pasar un buen rato. Por supuesto que problemas hay, como en todos lados, pero se trata siempre de dejar afuera a los violentos, y hablamos de violencia en todos los aspectos. En la LIFFA, los insultos de la gente afuera de la cancha y el mal comportamiento de afuera, se paga con amarillas al capitán y sanciones para el equipo. Para que no ocurra lo que sucede en Liga Mayor, que se escuchan insultos permanentes, y ahí es donde comienza toda la trifulca, si la gente de afuera está más tranquila y va a ver fútbol -de eso se trata- el ambiente es otro y se disfruta tanto dentro como afuera de la cancha, cambia radicalmente la dinámica de juego y la gente puede comenzar a volver a las canchas”

Bueno Diego, primero que nada muchísimas gracias por tu buena onda y por el tiempo que nos dedicaste. Te hago la última: Me describiste a los dos planteles, ahora bien ¿si tenés que atajar dos finales el mismo día, una con Ituzaingó y otra con el Cruz del Sur, a qué arcos vas a parar? “Al del Cruz del Sur, fue algo que hable con el polaco Lois el día que me llamó. Mi prioridad es el Cruz del Sur, yo no juego al fútbol por dinero ni prestigio, nada de eso, juego por diversión, para pasar un buen momento entre amigos. Si bien en Ituzaingó todo es espectacular y no tengo palabras para agradecer todo lo que el club me ha dado a lo largo de mi vida, ya habíamos empezado este sueño con mis amigos, que es el Cruz del Sur, y ahora que toda va más o menos como esperábamos. Ahí voy a estar con ellos…”

Algo más que vos quieras agregar? “Permitime mandarle un saludo a mi familia, a todos, a mi novia fundamentalmente, por apoyarme siempre en lo que hago. Al DT Rafa, a Bea y Marcelo que sin ellos, el sueño del Cruz del Sur no hubiese sido posible”… así concluyó la entrevista Diego Montenelli en Deprimera.com.uy. Para mayor información del Cruz del Sur, los invitamos a visitar el sitio www.cruzdelsurfc.com

Agregar a Meneame Agregar a Technorati Agregar a Del.icio.us Agregar a DiggIt! Agregar a Google Agregar a Reddit Agregar a Blinklist Agregar a Blogmarks

0 comentarios:

Cruz del Sur Futbol Club (CDSFC), el mejor equipo de la LIFFA, Liga Fernandina de Futbol Amateur - Equipo de Futbol de Maldonado - Punta del Este - San Carlos